
Caja tintero oriental en porcelana azul y blanco
dinastía Qing, China
primera mitad siglo XIX
16 cm de ancho x 8,5 cm de altura x 9 cm de fondo
Caja tintero realizada con una gruesa y pesada porcelana, decorada con pigmento azul cobalto aplicado bajo vidriado o barniz. La base aparece barnizada también.
Cada superficie de la pieza aparece decorada con una flor de peonía abierta, símbolo de belleza y prosperidad, rodeada de decoración vegetal junto a lo que parecen estilizados hongos linghzi que, según la iconografía china, son símbolo de la inmortalidad.


Detalle de la tapa y el lateral
En la parte superior de la tapa aparecen símbolos de buen augurio de la iconografía china:
- el gong o campana de jade en forma de “V” invertida, símbolo de justicia,
- murciélago, representado algo abstracto, como símbolo de felicidad y prosperidad,
- el mencionado hongo lingzhi de la inmortalidad, …
El interior está barnizado sobre la porcelana y dividido en dos compartimentos. Uno de ellos aún conserva restos de pasta roja, cuyo propósito era estampar sellos en documentos oficiales o pinturas.


Detalle del interior y pasta roja
Este tipo de tinteros se fabricaron durante la dinastía Qing para los eruditos o los oficiales imperiales, que debían añadir su marca personalizada bajo la firma o al lado de ella, a los documentos o pinturas realizadas. Este sello era el que otorgaba el certificado de autenticidad a los trabajos, y marcaba la autoridad del erudito.
Las herramientas de los estudiosos, los denominados “cuatro tesoros del estudio del erudito”, eran las piezas o los materiales que utilizaba y que le distinguían de los artesanos o comerciantes comunes. Estos cuatro elementos eran el tintero y la tinta, el pincel, la piedra de tinta y el papel.
Probablemente la pieza fue realizada en los milenarios alfares de Jingdezhen, en la provincia suroeste de Jiangxi, o en los alfares de la provincia de Fujian, lugares ambos donde se fabricó la mayor parte de las porcelanas decoradas con azul cobalto desde las dinastías ancestrales.