Escultura en madera de Niño Jesús

“Escultura en madera de Niño Jesús”

Escultura en madera tallada, dorada y policromada
Escuela castellana, siglo XVIII
Medidas: 45 cm de altura x 22,5 de ancho

Representa un tema que, posteriormente en el siglo XVII, gozó de mucha popularidad: el artista nos muestra a un Niño Jesús desnudo, en un refinado contrapposto sobre la bola del mundo con una retorcida representación del demonio como serpiente enroscada en este globo. Posiblemente, en sus manos sujetaría una cruz con la mano izquierda, mientras que con la otra parece que realiza una bendición.

Escultura en madera policromada

 Detalle

Esta imagen evoca la idea de la Pasión de Cristo y la del Niño como Salvador de la humanidad. El niño, con una esfera, alude al amor de Jesús por la humanidad y el sacrificio que realizaría por ella, al tener la cruz entre sus brazos.

Desde un punto de vista formal, la obra refleja el influjo de la cultura clásica, al tomar los artistas el modelo de Cupido, que se representa cómo un niño desnudo, con unas carnaciones rosáceas y un rostro aniñado que mira de frente. El cabello, presenta formas ensortijadas en torno al rostro y aparece pintado con tonos marrones claros. Es también llamativo el fuerte tono de los coloretes rosáceos que presenta en sus pómulos.

Niño Jesús sobre la bola del mundo
Escultura Anticuarios Madrid

 Detalles

En cuanto a la representación de la serpiente, el escultor ha realizado un gran trabajo naturalista por la minuciosa descripción de las escamas y el estofado dorado que da luz a la parte más oscura de la pieza. También, llama la atención la peculiar forma de su cabeza retorcida.

Santa Waldesca Taccini

 Detalle

El mundo barroco, tan dado a la paradoja, gustó de esta fuerte contradicción que unía al Niño Jesús (y la expresión más dulce de la ingenuidad y la tierna belleza de la infancia) con la Pasión y muerte. Sus orígenes habría que buscarlo en el mundo tardogótico vinculado a la Devotio Moderna septentrional, que daría sus primeros frutos en la iconografía de la Piedad barroca, fundamentalmente con el sentido dramático de la Pasión de Cristo, tan reiterada en los retablos y también en los pases procesionales.

Con todas estas fuentes se creó esta iconografía de distintas variantes que tuvo especial éxito en los ambientes monacales. Gran parte de las imágenes de niños Jesús pertenecen a los conventos femeninos que se convertía en una imagen plenamente contrarreformista vinculada también con las vanitas (la muerte que a todos nos ha de alcanzar y para la que hay que estar preparado) pero, sin duda y sobre todo, con la redención a través del sacrificio de Cristo.

Todas nuestras obras están debidamente certificadas y documentadas.

Vendemos directamente sin intermediarios, sin papeleo innecesario, ni comisiones extra.

Nuestras piezas son tasadas por expertos titulados y con amplia experiencia. Todas las compras y ventas se tasan objetivamente.