Anticuario Madrid San Juan evangelista

San Juan Evangelista

Óleo sobre lienzo.
Manuel Fernández Acevedo
(Madrid, 1744-1800)

Óleo sobre lienzo representando al evangelista San Juan de pie, sosteniendo un libro y una pluma. A sus pies un águila con un tintero en su pico. Todos ellos son sus clásicos atributos iconográficos, pluma y libro símbolo de su condición de escritor, y el ave, uno de los símbolos del tetramorfos (del griego tetra “cuatro” y morfé “forma”) cristiano, que asocia a los cuatro evangelistas con cuatro elementos. En este caso el águila procede de la comparación que realiza San Agustín del evangelio de San Juan con el ave: “Juan, en cambio, vuela como un águila sobre las nubes de la debilidad humana y contempla la luz de la verdad”.

Anticuario Madrid

Detalle

La mirada del santo se dirige hacia el cielo, de donde recibe la inspiración divina para escribir el evangelio. Toda la escena se desarrolla en un paisaje.

Detalle

San Juan Evangelista

es un personaje clave en la historia del cristianismo. Es uno de los doce apóstoles llamados por Jesús para que le siguiera, formando junto a Pedro y Santiago, los tres discípulos favoritos del Mesías. Se le representa junto a Jesús en la Ultima Cena y junto a María al pie de la cruz, en el Calvario. Desterrado a la isla de Patmos, lugar donde supuestamente escribiría el libro del Apocalipsis, a su vuelta a Éfeso escribiría el cuarto evangelio.

Siguiendo la tradición de la iglesia latina, su fisionomía es la de un joven imberbe y puro (la tradición bizantina lo representará como un anciano venerable)

Manuel Fernández Acevedo

pintor español de la segunda mitad del siglo XVIII. Aunque se conocen pocos datos fiables de su biografía, se sabe que trabajó en la corte de Carlos IV.

Según recoge Ceán Bermúdez en su Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España (Madrid, 1800):

“nace en Madrid en el año 1744, y fue discípulo de D. José López, más copiando por buenos originales se aventajó al maestro. Pintó muchas obras para fuera de Madrid y para particulares, y sólo conocemos de su mano un S. Juan Bautista y un S. Francisco, colocados en los retablos, cerca del coro, en las monjas de La Latina. Falleció en su patria a los 56 años de edad, y se enterró en la parroquia de San Millán.”

Será el pintor de las figuras confines morales, destacando la “Inmaculada Concepcion”, iconografía de la que se conservan varias en colecciones particulares. Y encontramos obra suya en la Casa del Labrador de Aranjuez.

Son característicos del artista la técnica “suave”, “blanda”, en el tratamiento de los personajes, como los mechones cayendo alrededor del rostro del joven, y los tonos claros, apastelados, propios del rococó, utilizados en este caso en la túnica del evangelista. Como contraste a esos tonos, el rojo del manto capta la mirada del espectador. Todo ello enmarcado por un paisaje de tonos pardos, que contribuyen a dar luz a la pintura y que son tan del gusto neoclásico.

La obra aparece recogida en la publicación Manuel Fernández Acevedo (Madrid, 1744-1800) Un pintor desconocido al servicio de Carlos IV de Ismael Gutiérrez Pastor, del Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid.

Contacta con nosotros para recibir más información.

Todas nuestras obras están debidamente certificadas y documentadas.

Vendemos directamente sin intermediarios, sin papeleo innecesario, ni comisiones extra.

Nuestras piezas son tasadas por expertos titulados y con amplia experiencia. Todas las compras y ventas se tasan objetivamente.