
“Santa Ubaldesca o Waldesca”
Talla en madera policromada y dorada
Escuela española, siglo XVII
Medidas: 70 cm altura
Santa Waldesca Taccini o Ubaldesca, nace en 1136 en un pequeño pueblo de Pisa, en la Toscana italiana. Pertenece a una familia humilde, siendo muy devota desde corta edad. A los 14 años tuvo una visión celestial, un ángel le ordena ingresar en la orden de San Juan de Jerusalén u Orden de Malta, y ella obediente, se dirige al convento que tiene la orden en la ciudad de Pisa. A su llegada toda la comunidad de religiosas junto a la abadesa, que había recibido la visión de un ángel avisando de la llegada de la muchacha, sale a su encuentro recibiéndola. Y Ubaldesca vivió allí vivió hasta su fallecimiento en 1206, dedicada a pobres y enfermos con tanta entrega, amor y ternura, que alcanzó gran fama entre los pisanos, obrando además numerosos milagros. Sus restos se conservan en la iglesia de Santa Ubaldesca de Paola en Malta.


Detalle del hábito y del Toisón de oro
Escultura en bulto redondoNos encontramos ante una escultura en bulto redondo, con ojos de pasta vítrea, propios del siglo XVII. Viste un hábito oscuro, como religiosa de la orden de San Juan de Jerusalén, y luce en su pecho la cruz en blanco de la orden. Bajo esta, porta el Toisón de oro que cuelga de una gruesa cadena dorada. Cubre su cabeza y hombros con una toca blanca, y sobre esta un velo oscuro. La talla eleva sus ojos hacia el cielo, quizás mostrando el momento de la famosa visión celestial del ángel, que tuvo de niña. Porta en sus manos los atributos con los que más se le representa, tanto en pintura como en escultura, la espiga de trigo, y el caldero de cobre, este último en alusión al su milagro más representativo:
|


Detalles
En España se le tributa culto entre otros, en el Real Monasterio de Santa María de Sijena o Sigena, en la provincia de Huesca, debido no solo a la devoción de la Orden de San Juan de Jerusalén en el citado monasterio, sino a que en el siglo XVII se recibe allí una reliquia de la monja (una costilla), guardada en la capilla dedicada a la Santa, que fué mandada a construir por la priora doña Serena de Moncayo, entre 1593 y 1608. El monasterio, fue fundado en 1188 por la reina doña Sancha, esposa de Alfonso II el Casto de Aragón, y se convirtió en uno de los conventos femeninos más importantes de la orden de San Juan de Jerusalén. Y aunque atesoró grandes obras, entre ellas las relativas a la santa Ubaldesca, poco se conserva tras el incendio sufrido durante la Guerra Civil Española (1936-39).
Contacta con nosotros para recibir información de esta pieza u otras esculturas o antigüedades en Madrid
